El Ayuntamiento de Vallehermoso, en coordinación con el CEO Vallehermoso, con la participación de otros centros de la isla y la colaboración del Museo Arqueológico de La Gomera, viene trabajando en el proyecto denominado “La Mosca: el patrimonio como dinamizador socioturístico de la costa de Vallehermoso”, cofinanciado con fondos FEMP a través de AIDER La Gomera.
Se trata de una propuesta de investigación, valorización y difusión de la historia local en torno al naufragio de un barco francés fuertemente armado, que aconteció en la Playa de Vallehermoso a principios del s. XIX; un navío que fue conocido en castellano con el nombre de “La Mosca”, y del que se conserva en el pueblo la leyenda sobre lo que ocurrió.
El proyecto promueve la participación de la comunidad, especialmente la educativa, contando con el alumnado de 4º de la ESO del CEO de Vallehermoso, que se ha integrado en el proceso de investigación, tanto en archivos históricos, como en historia oral y en arqueología.
En este marco, mañana viernes día 23, el arqueólogo y prehistoriador Juan Francisco Navarro Mederos, acudirá al CEO para hablar de grabados rupestres que representan embarcaciones localizados en La Gomera, y de la información histórica que se puede extraer del estudio de estos yacimientos arqueológicos.
El siguiente taller consistirá en una salida a un yacimiento para que los alumnos registren con metodología arqueológica los grabados allí presentes.
El Ayuntamiento de Vallehermoso abre desde este jueves, 8 de septiembre, la convocatoria de concesión de ayudas al estudio y transporte para los estudiantes empadronados en el municipio. En este sentido, los interesados tendrán hasta el 27 de septiembre para entregar tanto la solicitud como la documentación requerida.
Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, adelantó que este año continuará cooperando con los estudiantes y familias del municipio con una cuantía de 20.000 compatible con otras ayudas, lo q permitirá subvencionar una parte de los costos derivados del acceso a estudios superiores, materiales, transporte o alojamiento.
Tal y como recoge la convocatoria, las cuantías máximas a distribuir serán 10.000 euros para los estudiantes que realicen sus estudios en La Gomera y la misma cantidad para quienes lo estén haciendo fuera de la isla.
En cuanto a los requisitos recogidos en las bases se encuentra no superar el nivel de renta per cápita del 100% del Salario Mínimo Interprofesional además del umbral de renta anual indicado en la convocatoria. Asimismo, será obligatorio estar empadronado en el municipio con una antelación mínima de seis meses además de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias, entre otros.
El modelo de solicitud estará disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento https://eadmin.vallehermosoweb.es desde este miércoles 7 de septiembre, el cual también podrá recogerse en el mostrador del registro.
Además, la solicitud deberá acompañarse del DNI del solicitante y de todos los miembros de la unidad familiar, el libro de familia, certificado de matricula, tanto el actual como el anterior, así como el modelo de alta a terceros.
El Ayuntamiento de Vallehermoso abre desde este martes, 6 de septiembre, hasta el 3 de octubre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al Programa de Regeneración y Renovación Urbana del Casco Histórico de Vallehermoso en su segunda fase (ARRU II). Una iniciativa que permitirá facilitar la rehabilitación de cincuenta y seis viviendas, financiando un 90% del presupuesto de ejecución, con un máximo de 36.000 euros por cada una.
“Una nueva oportunidad para los vecinos y vecinas interesados en recuperar y poner en valor las viviendas históricas de la localidad y que, unidas a las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada, dentro del Programa para combatir la despoblación en el Medio Rural del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, permitirá que Vallehermoso cuente con más de 1.8 millones de euros para este fin”, afirmó el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello.
Por este motivo, ya se encuentran publicadas en la sede electrónica (https://eadmin.vallehermosoweb.es/publico/edictos/2022000048) las bases y la solicitud para acogerse a las mismas.
Asimismo, recordó que la primera fase concluyó en 2020 con catorce inmuebles rehabilitados y una inversión de 539.500 euros que incluyeron actuaciones en el Callejón de La Ladera, El Palmar Bajo, La Calle Triana, la Bajada de la Iglesia y la Calle Mayor, “suponiendo la revitalización del Casco Histórico a través no solo de la consolidación y embellecimiento de las edificaciones, sino también a través del nuevo mobiliario y la peatonalización de las calles Mayor y Triana”.
Finalmente, cabe recordar que entre las actuaciones que contempla este programa se incluye el arreglo de cubiertas, la pérdida de los aleros, tejas, fallos de la impermeabilización, cazoletas, como consecuencia de estos daños, las humedades consiguientes que su vez provocan el deterioro de los elementos estructurales, soporte de la cubierta, vigas, entrevigado de madera, vigas correa de apoyo, cabeza de los muros de carga; arreglo de humedad por capilaridad, por falta de aislamiento, en lascaras semi-enterradas en la ladera; arreglo en las carpinterías de madera, en las fachadas; arreglo de los revestimientos exteriores; arreglo de las cornisas y volados balcones de fachada; arreglo de elementos decorativos de cerrajería y arreglo de las instalaciones por ser sistemas obsoletos, inadecuados para las normativas actuales.
El Ayuntamiento de Vallehermoso ha hecho este lunes un balance de las actuaciones que tiene actualmente en marcha y que comprenden diferentes núcleos poblaciones del municipio. Un conjunto de acciones centradas, fundamentalmente, en la mejora de los espacios públicos y los servicios.
Así, ya han dado comienzo las obras de construcción de la nueva zona lúdica y deportiva de la presa de La Encantadora que contarán con un área biosaludable. Una actuación que supondrá un impulso para este espacio natural, al que acuden con regularidad vecinos y visitantes, que se instala junto a la conocida área recreativa.
Además, el Ayuntamiento comenzará en breve los trabajos de mejora en las instalaciones en la escuela infantil situada en el Casco, lo que permitirá continuar dando un servicio de calidad a los usuarios. Una circunstancia que obligará a retrasar el comienzo de las clases hasta que concluyan las obras.
Asimismo, continúa los trabajos que se están realizando en el depósito de Cruz de María, situado en la pista de acceso a los barrios de Erque y Erquito, con los que se pretende mejorar el abastecimiento de agua potable a los barrios de Chipude, El Cercado, Los Apartadores, Pavón, Igualero y La Dama. Precisamente en esta última zona se trabaja en una actuación específica de mejora de la red, que se complementa con otras actuaciones demandadas como la mejora del camposanto.
Junto a ello, se ha previsto que en Tamargada se lleven a cabo mejoras en el alumbrado, así como en Argumul y Tazo, donde además se llevarán a cabo actuaciones en materia de accesibilidad y mejora de la red de abastecimiento de agua.
Finalmente, continúan los trabajos de mejora en la vía de acceso al núcleo de Los Loros en Ingenio que se complementan con el resto de mejoras que se han venido realizando en los últimos años en esta zona para mejorar el tránsito de vehículos y personas.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió este jueves la presentación de los pormenores de la Bajada Extraordinaria de la Virgen del Carmen hasta la iglesia de San Juan que tendrá lugar este próximo sábado 16 de julio. El acto contó con la presencia del alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; la consejera y vicepresidenta del Cabildo Insular, Rosa Elena García; el presidente de la Comisión de Fiestas, José Luis Cabrera; así como del párroco de San Juan, Kevin Barroso.
La Bajada Lustral, que de forma extraordinaria se celebrará este 2022 tras la imposibilidad de hacerlo en 2020 por la pandemia, prevé una altísima participación de vecinos y devotos a la imagen mariana, por lo que se ha previsto un plan de seguridad que garantice el normal discurrir de un evento multitudinario que traerá hasta el casco a la Virgen del Carmen, que cambiará su ermita en el Ingenio por la iglesia de San Juan durante una semana.
Rosa Elena García, consejera del Cabildo, destacó durante su intervención el compromiso adquirido por la institución insular con las Fiestas Lustrales a través de un convenio que ha fructificado en numerosos actos que ya se han celebrado, así como algunos previstos en el programa. Asimismo, quiso felicitar a los vecinos por el día que se aproxima y destacar “el ambiente festivo que se respira”, además de llamar a acompañar a la Virgen en su Bajada, apuntando como momento más importante “la llegada de la imagen a su encuentro con San Juan”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiestas Lustrales, José Luis Cabrera, quiso agradecer la colaboración vecinal en el engalanamiento de viviendas, recorrido, así como de las paradas donde la Virgen del Carmen descansará en su Bajada hasta el Casco.
El párroco de San Juan, Kevin Barroso, señaló el sentimiento que se vive en el pueblo ya que son “días de nervios, de espera”. Y es que, tras dos años de pandemia, “se celebra la Bajada extraordinaria y también de agradecimiento por el reencuentro”. Por otro lado, destacó que el sábado 16, en la eucaristía, que comenzará a las 16.0 horas, se bendecirán los nuevos objetos de la Virgen y se procederá a su Bajada con sus pausas, apuntando que “la Virgen delante y la fiesta detrás”, ya que no hemos de olvidar que nos encontramos ante un acto eminentemente religioso.
Junto a ello, quiso destacar la presencia del Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, quien participará de los actos de la Bajada, tanto hasta San Juan, como el domingo en la Bajada a la playa, destacando que presidirá la misa del domingo a las 11.00 horas. Asimismo, destacó que durante todos los días en los que la Virgen del Carmen esté presente, se celebrarán eucaristías a las 18.30 horas, destacando la del miércoles en las que recogerán las ofrendas.
Finalmente intervino Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, quien en primer lugar hizo balance de los actos celebrados desde el comienzo de las Fiestas Lustrales el 28 de mayo, destacando que más de 15.000 personas han participado en los distintos actos programados, lo que habla del interés que han generado los eventos, desde la Traída del Fuego, hasta los últimos espectáculos que han tenido lugar en el escenario principal de las Fiestas Lustrales.
También el edil avanzó el plan de seguridad extraordinario para la Bajada Lustral, que se prevé multitudinaria, por lo que explicó que contarán para los días de la Bajada al Casco y a la playa con 22 guardias civiles, efectivos de la Policía Canaria, policía local con refuerzo de otros municipios, 40 miembros de AEA así como soporte sanitario con 3 ambulancias y personal técnico. Asimismo, también habrá seguridad privada y dispositivo de refuerzo marítimo en la playa.
Coello también explicó el dispositivo de traslado de los vecinos al Carmen, adelantando que se ha habilitado un servicio de movilidad en guaguas con capacidad total de 1000 personas, comenzando a las 12.00 horas y hasta las 16.30 horas en intervalos de media hora.
Ante la previsión de que sea una Bajada multitudinaria, el alcalde pidió responsabilidad a los participantes, solicitando que se cumplan todas las indicaciones por parte del personal responsable para garantizar la seguridad de todos los vecinos y devotos durante el recorrido.
En cuanto a la Bajada, adelantó que el traslado comenzará tras la misa, por lo que se prevé que comience sobre las 17.15 o 17.30 horas el recorrido por los distintos barrios, destacando la creatividad de los descansos realizados por los vecinos, hasta el recibimiento en Triana, donde se le colocará el bastón de mando para, posteriormente, ser recibida en el pórtico del Ayuntamiento y, finalmente, se trasladada a la iglesia de San Juan.
Finalmente, en lo relativo a la Bajada a la playa, Coello, apuntó que tras la misa de las 11.00 horas se prevé que la Virgen del Carmen comience su traslado sobre las 13.00 horas, regresando sobre las 20.00 horas aprovechando aún la luz del día, entrando en San Juan sobre las 22.00 horas.
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso acogió la presentación del espectáculo escénico y audiovisual “Pedro, una rebeldía de silencios”, que llevará a escena cuatro momentos vitales del poeta García Cabrera y que se estrenará los días 11 y 12 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna y que ha sido posible gracias al esfuerzo de la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso. El acto contó con la presencia de la rectora de la ULL y del director de la cátedra.
Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, expuso durante su intervención, la importancia que tiene resaltar la figura del poeta en los tiempos difíciles que corren, reivindicando “su faceta humana y los sentimientos hacia una identidad, valores y creencias”. Además, manifestó su satisfacción ante el anuncio del proyecto de rehabilitación de la casa natal de Pedro García Cabrera “para el aprovechamiento de la cultura y la recuperación de un emblema”.
Además de agradecer el haber escogido a Vallehermoso como lugar para anunciar la presentación de este obra escénica y audiovisual sobre el poeta, Coello también tuvo palabras para reconocer la importancia del municipio como cuna de escritores y personalidades ligadas al mundo del arte.
La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, destacó durante su intervención la importancia capital de Pedro García Cabrera para las letras canarias “sin olvidar su compromiso político y ciudadano, que fue igualmente ejemplar y se produjo además en unos tiempos difíciles para los amantes de la libertad”.
También recordó la apuesta de la ULL para con el poeta con la creación de la Cátedra Cultural que lleva su nombre “dedicada a difundir su obra y legado cívico, la cual está dirigida actualmente por el catedrático de Fisiología, Guadalberto Hernández, quien ha sabido mantener una actividad muy dinámica, incluso en estos últimos tiempos de pandemia”, apuntó.
Por su parte, el director de la Cátedra Pedro García Cabrera, Guadalberto Hernández, presentó los pormenores del espectáculo que llevará por título “Pedro, una rebeldía de silencios”. En este sentido, explicó que se trata de la presentación “de cuatro momentos vitales, desde su nacimiento en Vallehermoso hasta su madurez”. Asimismo, adelantó que la obra se va a vertebrar en torno a un programa de radio “que ocurrió realmente el 19 de septiembre de 1980” y donde podremos ver un diálogo entre el propio Pedro y él mismo en los distintos momentos de su vida.
Junto a ello, explicó que la obra “va a estar aderezada con proyecciones de video y música” e invitó a los interesados en la figura del gran poeta gomero a sumarse a la presentación de “Pedro, una rebeldía de silencios” el próximo 11 y 12 de noviembre en el Paraninfo de la ULL, aunque luego girará por las islas, recalando en La Gomera, tierra natal de García Cabrera.
El escenario principal de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso acogerá este domingo las dos galas que elegirán a la nueva Reina Infantil y a la Reina de los Mayores. La primera tendrá lugar a las 18.00 horas tras haber sido suspendida el pasado fin de semana debido a la situación meteorológica, mientras que la gala de mayores tendrá lugar a partir de las 21.30 horas.
Gala mayores
Cinco candidatas aspiran a convertirse en la nueva Reina de los Mayores de las Fiestas Lustrales del reencuentro tras los siete años de reinado de Ana Rosa Darias Morales. La Gala contará con las actuaciones de Rosario Mohedano y Alma de Boleros y promete ser una noche entrañable en la que el público volverá a convertirse en jurado tal y como sucedió en la elección de la Reina Adulta.
Las cinco candidatas que desfilarán en dos pases, uno con traje típico de distintas islas, y otra luciendo diseños de Rodrigo Piñeiro, son: Carmen Ventura Fernández, representando al barrio de La Ladera; Piluca Gaspar Fernández a Los Rosales; Rosalía Padrón Quintero en representación del barrio de La Rodadera; María del Pino Ramírez Pérez al barrio de Amador; y Ana María Morales Ramis como representante del Palmar.
Gala infantil
Catorce candidatas aspiran a convertirse en la nueva Reina Infantil de las Fiestas Lustrales en una espectacular gala que tendrá lugar este domingo a partir de las 18.00 horas en el escenario principal situado en el campo de fútbol de la Mancha.
De esta manera, las catorce aspirantes a la corona infantil son: Valentina Coello Suárez, representando a Taller Eladio; Verónica Pérez Clemente, patrocinada por Valle Flor; Andrea Quintero Esteban, en representación de Muebles González; Victoria Perdomo Cartaya, en colaboración con Bar Perdomo; Iris Hernández Chinea, de la mano de Catering Gomera; así como Naira Ramos Darias, representando a Spar La Gomera.
Junto a ellas participan también Valentina Perdomo Cartaya, patrocinada por Bar Plaza; Ania Ramos Cabrera, representada por Miel de Palma La Encantadora; Mara Valeriano Niebla, de la mano de Real Print Publicidad; Deiry Carolina Ramos Carvajal, en colaboración con Farmacia Vallehermoso; Laura Liz Gámez Damas, representando al Hotel Rural Triana; Sheila María Morales Arteaga, con el patrocinio de Suma Vallehermoso; Paola Ramos Plasencia, presentada por Extintores Garajonay; y Adara Vera Afonso, representando a Modas Maribel.
La gala infantil contará con las actuaciones de Miriam Bienes, el Ballet Crew of Dreams así como de Alehop, quienes pondrán el acento musical y rítmico en un espectáculo que coronará a la nueva Reina Infantil tras Carmen María García Hernández, quien fue proclamada en las pasadas Fiestas Lustrales de 2015.
Entradas para las galas
Las entradas, que ya se encuentran disponibles a través del enlace www.lustralesvallehermoso.es/entradas, serán nominativas y tendrán carácter gratuito por lo que, para acceder al recinto central de las fiestas situado en el campo de fútbol de Vallehermoso, será imprescindible mostrar el DNI, NIE o pasaporte del titular de la misma para poder acreditar su identidad.
Junto a ello, la organización pone a disposición un sistema automático para anular la asistencia al evento, disponible en el propio mensaje recibido, facilitando así que las entradas que no vayan a ser utilizadas puedan volver a estar disponibles para el conjunto de la ciudadanía interesada.
Unos actos que se enmarcan en el programa de las Fiestas Lustrales extraordinarias y cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Vallehermoso, Cabildo insular de La Gomera, Gobierno de Canarias, Turismo de Canarias y Fred Olsen. Toda la programación puede consultarse en la web https://www.lustralesvallehermoso.es
Los municipios de Vallehermoso y Guía de Isora han escenificado este sábado su hermanamiento como dos realidades que comparten una historia común ligada a la emigración. El acto, emotivo y simbólico al mismo tiempo, estuvo presidido por las principales autoridades públicas de las dos localidades y contó con la actuación musical del Grupo Chijeré y Grupo Folklórico Municipal Sámara.
El Salón de Plenos acogió el acto institucional, donde el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, explicó durante sus intervención el pasado emigrante del pueblo gomero: “Esta historia de emigrantes se remonta a una época difícil. Y muchos de los gomeros que fueron a Guía de Isora eran agricultores y allí se establecieron y fundaron muchos de los núcleos del sur para luego buscarse un futuro a través del tomate, la construcción, la pesca o, ya después de los años 70, en el turismo que comenzaba a ser una realidad en el sur de Tenerife”.
En ese sentido, el edil agradeció la cálida acogida del pueblo isorano para con los vecinos de Vallehermoso que tuvieron que salir buscando mejores oportunidades de futuro y apuntó que “actualmente existen 189 vecinos residentes en Guía de Isora nacidos en el municipio de Vallehermoso. En este sentido, incluso la alcaldesa de Guía de Isora, doña Josefa Mesa Mora, es natural de Santa Catalina, barrio del núcleo de La Dama (Vallehermoso), lo que indica hasta qué punto están unidos por lazos de hermanamiento los dos municipios”.
Por su parte, la alcaldesa Guía de Isora se remontó incluso a la leyenda de Gara y Jonay para remarcar los históricos vínculos que unen a las dos islas con el Teide como hito principal “y que hizo que muchos gomeros emigraran a Tenerife para mejorar sus expectativas”. Además, reseñó que “nuestra sangre isorana está impregnada de la de muchos gomeros que hicieron su vida allá”.
Josefa Mesa subrayó el carácter abierto de la sociedad isorana con múltiples nacionalidades y orígenes en el municipio “y el enriquecimiento que supone, como también nos enriquece este tipo de hermanamientos porque suponen reafirmar los lazos y los vínculos mantenidos a lo largo de la historia”.
Pero el hermanamiento también se hizo a través del folklore con nexos que se comparten a través del ritmo de la folía o la isa como símbolos inquebrantables de los sonidos canarios y, por supuesto, de ambos municipios.
Así, el Grupo Chijeré de Vallehermoso ofreció un variado recorrido por los ritmos más tradicionales, siendo correspondido por el Grupo Folklórico Municipal Sámara, quien llenó de color y música la plaza de La Constitución en un día que quedará marcado en el calendario de ambos municipios.
El Ayuntamiento de Vallehermoso acogió este viernes la presentación del programa de la XVIII edición del Festival Atlántico Sonoro, uno de los eventos más consolidados del panorama regional y que, en esta edición, traerá al escenario principal de las Fiestas Lustrales dos de los espectáculos musicales y escénicos más impactantes de los últimos años: The Opera Locos, el viernes 8 de julio a las 21.00 horas, y Tarasca, de la compañía Pieles, el sábado 9 de julio a las 21.00 horas. Las entradas ya se encuentran disponibles de manera gratuita en la web www.lustralesvallehermoso.es/entradas
Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, mostró durante su intervención su agradecimiento al Atlántico Sonoro por consolidad al municipio en el circuito de los festivales de verano regionales y alabó la propuesta de fusión musical de los dos espectáculos, que unen humor y ópera en un caso, y folclore y nuevos sonidos en el otro. Asimismo, tuvo palabras para agradecer a las Instituciones la colaboración con el festival, así como al Cabildo por su implicación con el Atlántico Sonoro todos los años.
La consejera insular de Cultura, Rosa Elena Meneses, destacó la dificultad que supone la consolidación de un festival como el Atlántico Sonoro durante dieciocho años y la importancia del trabajo que hay detrás del mismo y la apuesta decidida del Cabildo por este tipo de formatos de calidad “y su aportación cultural para la isla”. Asimismo, destacó la presencia de Pieles, quien también estuvo presente en las últimas Lustrales celebradas en 2015 con su espectáculo ‘Canto al trabajo’.
Por su parte, Carlos Prieto, promotor y director del Atlántico Sonoro, explicó la programación de esta XVIII edición coincidente con las Fiestas Lustrales y avaló la apuesta por la calidad en los dos espectáculos que se presentarán y que han sido premiados por su altísima calidad. Por otro lado, avanzó que el Premio Atlántico Sonoro recaerá en esta edición en el multiinstrumentista Jonatán Rodríguez, una de las almas de grupo Pieles y quien ha colaborado durante años con el festival, siendo además uno de los músicos más destacados del archipiélago. Junto a ello, Rodríguez ofrecerá un taller abierto de percusión en la mañana del sábado para disfrute del público asistente.
La reconocida compañía Pieles traerá a Vallehermoso su última creación: Tarasca. Este se presenta como un espectáculo interdisciplinar original en el que la música, la palabra y el movimiento transitan sutil y conscientemente en la memoria colectiva de las gentes del campo y de la mar. Es una propuesta artística que se nutre de la tradición oral como fuente de inspiración. La tierra, la sal, la migración, los cantos de trabajo, las leyendas, los romances, los responderes y los proverbios nos conectan con los distintos espacios geográficos, culturales y emocionales impregnados de lenguajes heterogéneos donde convergen diversas manifestaciones artísticas.
Por su parte, The Opera Locos, de la compañía Yllana, fue reconocida con el Premio Max 2019 al mejor espectáculo musical. Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.
Efraín Medina pregonó este viernes su amor por Vallehermoso y al pueblo de su infancia en un viaje que nos trasladó a los años 60 y 70 del siglo pasado y a los personajes que marcaron el pulso del pueblo.
Carismático político y personalidad destacada del mundo canario, Medina expuso durante su intervención que “Podía haber nacido en otro lugar del planeta, pero tuve la inmensa suerte de nacer en Vallehermoso”. Durante su viaje por la memoria de aquellos años, recordó a Salvador y Zoila de La Playa, “Ellos nos endulzaban la vida con caramelos rellenos de maní y de vez en cuando me como uno para recordarlos. Cantábamos en el patio de la venta. “Galopera, Baila tu danza hechicera”. Salvador le decía a mi padre que yo tenía una memoria prodigiosa para aprenderme las canciones”.
En palabras de este hijo del pueblo: “Vallehermoso huele a millo tostado al molinos de gofio de Tomasa, a café con cebada, huele a papas asadas en cualquier barranco, huele a mojo de perejil con manteca, a queso de igualero, a alfere, a ñames en navidad, a mojo de cilantro, a galletas recién hechas, a chicharrones con gofio y agua de hortelana. Mi pueblo huele a paz, a paraíso, a berros recién cortados, a guarapo mañanero o a mastranto por San Juan”.
También durante el pregón tuvo palabras para pregonar “a todas las personas de este pueblo de una manera o de otra contribuyeron a nuestra felicidad y a que viviésemos muchas veces en una burbuja que hoy añoramos”. Además, recordó su pasado en las fiestas, cuando dirigió la gala de hace 27 años: “El año 1995 me reencontró con las Fiestas Lustrales porque tuve el privilegio de dirigir la Gala de Elección de la Reina. Una gala emotiva dedicada precisamente a Venezuela”.
Por su parte, Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, destacó que el pregón de Efraín “es un emotivo viaje por la memoria del pueblo” y agradeció su participación, su cariño y su implicación con el pueblo que le vio nacer, invitándole a disfrutar de una extensa programación que arrancó en el casco precisamente con su intervención.
Durante su intervención, Coello habló del recorrido de la Traída del fuego hasta Vallehermoso y destacó “los valores que nos unen como pueblo y que nos hacen ser cada vez más grandes” y, en ese sentido, invitó a todos los presentes “a vivir con entusiasmo estas Fiestas Lustrales del reencuentro”.
También el edil quiso mostrar al público el compromiso de la Corporación con estas fiestas y felicitó al pueblo de Vallehermoso como verdadero mantenedor de las mismas, apuntando que “la llama que a través del silbo está ya en el casco es el símbolo de la unión de todo el municipio”.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, aludió a las Fiestas Lustrales como una expresión de alegría popular consolidada como motor dinamizador de la actividad cultural y turística, no sólo de Vallehermoso, sino de La Gomera en su conjunto. En sus palabras durante el acto, destacó el carácter familiar que conserva esta celebración, “que es una exaltación de los valores de nuestra isla”.
Aludió al poeta Pedro García Cabrera para exponer cómo ha cambiado esta localidad desde los años en que dedicaba sus poemas “al silencio amordazado de unas islas que fueron colillas apagadas”, mostrando el dolor que sentía este ilustre gomero por el atraso de entonces. “Hoy la voz del poeta hablaría con orgullo de cosas distintas”, afirmó Curbelo, que también valoró la figura del pregonero, Efraín Medina, “un ejemplo de quienes marcharon y regresaron, y que desde su sabiduría relata aquellos recuerdos que atesora de su Vallehermoso natal”.
Bohemia Lanzarote puso la nota musical al pregón con una actuación cargada de ritmo, fuerza y unas voces que encumbran a esta formación como una de las mejores del Archipiélago. Su fusión de sonidos, así como los arreglos de sonidos propios y latinoamericanos, pusieron el broche de oro a una noche que sirvió gran de antesala para la gran Gala de Elección de la Reina de las Fiestas Lustrales que tendrá lugar este sábado.
Tras el pregón y el concierto de Bohemia Lanzarote, la llama fue trasladada a San Juan como es tradición, finalizando un emotivo día que sirvió de auténtico arranque para las Fiestas Lustrales del reencuentro.
El fuego ya está en el Casco
Procedente de Alojera, la Traída del Fuego hasta el Casco se convirtió en un espectáculo protagonizado por el silbo gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Silbo Gomero. Epina, Macayo, La Ladera y finalmente la Calle Mayor fueron el recorrido de la llama que encendió el pebetero con que se encenderá las hogueras de San Juan con este mensaje: “Con este silbo llega el fuego de las Fiestas Lustrales, que sea bienvenido a la plaza de Vallehermoso”.
Con la llama ya en Vallehermoso, concluye el recorrido de las Fiestas Lustrales por los barrios donde se ha podido disfrutar de un recorrido muy especial de la Traía del Fuego a través de La Dama, Chipude, El Cercado y Alojera y donde los vecinos han podido disfrutar de grandes espectáculos como el tributo a Juan Luis Guerra de la orquesta Sabrosa, el musical del Ratoncito Pérez, la actuación de Chago Melián y Arón Morales, así como “Archipiélago de volcanes”.